martes, 2 de abril de 2019

Los-Engranajes-2019

Santiago Tapias y Mateo Zarama

Engranajes.

Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o arrastradas).
Transmiten el movimiento circular a circular.
La condición para que las ruedas “engranen”, es decir, que puedan acoplarse y transmitir el movimiento correctamente, es que tengan los mismos parámetros o dimensiones en el diente.
Una rueda dentada transmite el movimiento a la contigua que se mueve en sentido opuesto al original.
Sos sistemas muy robustos que permiten transmitir grandes potencias entre ejes próximos, paralelos, perpendiculares o oblicuos, según su diseño. Por el contrario son bastante ruidosos.
Dibujo normalizado de un engranaje con indicación de los parámetros característicos.
Representación normalizada de engranajes y parámetros característicos. Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.
Dibujo normalizado de un tren de engranajes con indicación de los parámetros característicos.
Representación normalizada de un tren de engranajes y parámetros característicos. Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.

Los engranajes son sistemas de transmisión del movimiento circular  de constituidos por el acoplamiento, diente a diente, de dos ruedas dentadas, una motriz y otra conducida. A la mayor se le llama corona y a la menor piñón.
Imagen animada de engranajes rectos.
Imagen animada de engranajes helicoidales.
Imágenes animadas en Wikipedia: "Engranaje". Doiminio público y CC-BY-SA (de user:Sador)

Ventajas, inconvenientes y aplicaciones.
Estos mecanismos presentan numerosas ventajas respecto a las correas y poleas, aunque también algunos inconvenientes.
Ventajas:
  • Ocupan espacios muy reducidos.
  • No tiene posibilidad de deslizamiento.
  • Tiene una gran capacidad de transmisión de potencia.
  • Podeen un elevado rendimiento.
  • Tienen un bajo mantenimiento.
Inconvenientes:
  • Son más costosos, más difíciles de fabricar.
  • Producen bastante ruído en el proceso de transmisión.
Aplicaciones.
Su uso está muy extendido tanto en máquinas industriales, en automoción, en herramientas; así como también en objetos como electrodomésticosjuguetes,…
Partes.
En los engranajes se deben diferenciar las siguientes partes, que definen al propio engranaje y al diente:
Diente de un engranaje. Son los que efectúan el esfuerzo de empuje y transmiten la potencia desde el eje motriz al conducido. Tienen un perfil característico que se tiene en cuenta en su diseño y fabricación.
Circunferencia exterior. Es la circunferencia que limita la parte exterior del engranaje.
Circunferencia interior. Es la circunferencia que limita el pie del diente.
Circunferencia primitiva. Es la circunferencia a lo largo de la cual engranan los dientes.
Dibujo de un arueda dentada con los radios característicos.
Radios de las circunferencias primitiva (Rp), exterior, (Re) e interior (Ri). En OCW Cinemática y dinámica de máquinas de la Universidad de Cantabria. Licencia CC-BY-NC-SA.
 Ampliación
Tipos de engranajes.
Según la forma de los dientes
Engranajes rectosSe utilizan en transmisiones de ejes paralelos. Son uno de los mecanismos más utilizados, y se encuentran en cualquier tipo de máquina: relojes, juguetes, máquinas herramientas, etc.Dibujo de engranajes rectos.
Engranajes Helicoidales.
Sus dientes están dispuestos siguiendo la trayectoria de hélices paralelas alrededor de un cilindro.
Pueden transmitir movimiento (potencia) entre ejes paralelos o entre ejes que se cruzan en cualquier dirección (incluso perpendiculares).
Este sistema de engrane de los dientes proporciona una marcha más suave que la de los engranajes rectos, ya que en el mismo instante hay varios pares de dientes en contacto, lo cual hace que se trate de un sistema más silencioso, con una transmisión de fuerza y de movimiento más uniforme y segura.
Dibujo de engranajes helicoidales
Engranajes Cónicos
Se emplean para transmitir movimiento entre ejes perpendiculares, o para ejes con ángulos distintos a 90 grados.
Se trata de ruedas dentadas en forma de tronco de cono, y pueden ser rectos o curvos (hipoides), siendo estos últimos muy utilizados en sistemas de transmisión para automóviles.
Dibujo de engranajes cónicos.
Según la posición de las ruedas dentadas
Engranajes exterioresLos dientes de ambas ruedas están tallados en la superficie exterior.Dibujo de engranajes exteriores.
Engranajes interioresLos dientes de una de las ruedas están tallados en la parte interna.Dibujo engranajes interiores.
Imágenes extraídas de: Teoría de máquinas, Universidad Carlos III. Licencia CC-BY-NC-SA.
Trenes de engranajes.
Si para realizar la transmisión necesitamos más de un par de ruedas dentadas, entonces el mecanismo, se denomina tren de engranajes.
Tenemos un tren de engranajes simple cuando las ruedas dentadas están en un mismo plano o, lo que es lo mismo, cuando en cada eje existe una sola rueda.
Hablamos de tren de engranajes compuesto cuando en alguno de los ejes existe más de una rueda dentada. En este mecanismo la transmisión se realiza entre más de dos ejes simultáneamente, para lo que es necesario que en cada eje intermedio vayan montadas dos ruedas dentadas. Una de ellas engrana con la rueda motriz, que es la que proporciona el movimiento, y la otra conecta con el eje siguiente al que conduce.
 Dibujo de dos ejmplos de trenes de engranajes, uno simple y otro compuesto.
Tren de engranajes simple y compuesto.

Dibujo de una sección de un tren de engranajes compuesto con indicación de los parámetros característicos.
Sección de un tren de engranajes compuesto.
Foto con ejemplo de un bloque tren de engranajes compuesto.
Ejemplo de tren de engranajes compuesto.


 Rueda loca
En un sistema de engranajes simple. La rueda de entrada y la rueda de salida giran en sentido contrario. Si necesitamos conseguir que la salida gire en el mismo sentido que la entrada, debemos interponer entre las dos una tercera rueda denominada “rueda loca”. Esta rueda no modifica las características de la velocidad de salida, sino que invierte el sentido de giro.
Fotografía de un bloque de engranajes donde se aprecian dos ruedas dentadas que transmiten el movimiento de una a otra por medio de una pequeña rueda loca intermedia que invierte el sentido de giro.
Ejemplo de rueda loca.
Gears. De Thomas Claveirole en flickr. Licencia CC BY-SA. 
 Engranajes planetarios o epicicloidales
Los engranajes planetarios o epicicloidales están formados por cuatro elementos: planetasatélitesportasatélites y corona.
Entre sus diversos usos destaca el diferencial de casi todos los coches de motor y cambio transversal; también es el engranaje común en las cajas de cambio automáticas con convertidor hidráulico de par.
Para más información consulta el siguiente artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje_planetario
Para conocer mejor su funcionamiento, puedes ver las animaciones de esta página: https://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/planetarios.html

 Engranajes

  • Engranajes helicoidales. (De Arthur Clarke en Wikimedia Commons. Licencia Public domain).
  • Engranaje cónico. (De Kolossos en Wikimedia Commons. Licencia CC-BY-SA.).
  • Engranaje cónico hipoide.(De I, Frobles en Wikimedia Commons. Licencia CC BY-SA).
  • Engranajes rectos. (De Brent 2.0 en flickr. Licencia CC BY-ND).

2 comentarios: